Antología de Shakira: 25 años acompañándonos en el desamor.
- André Martinez
- 11 oct 2020
- 4 Min. de lectura
“Para amarte, necesito una razón Y es difícil creer que no exista Una más que este amor”
Así abre Shakira “Antología”, una canción que se ha convertido emblemática en la discografía de la artista colombiana junto a éxitos internacionales como “Hips Don’t Lie”, “Whenever, Wherever” y “Waka Waka”. Originaria del disco Pies Descalzos lanzado en 1995, “Antología” se ha mantenido relevante en Latinoamérica como una de las canciones más recordadas y aclamadas de la artista, y más en años recientes en que Shakira ha dejado de lado ese sonido de baladas pop que la representaban en sus primeros álbumes. “Antología” representa el comienzo de Shakira como una estrella en la industria musical y lo que la hacía destacar tanto en esos años: su voz y sus letras.

Escrita únicamente por Shakira y producida con la ayuda de Luis Francisco Ochoa, el único otro colaborador en el álbum, como dice su título, “Antología” nos relata la relación que mantuvo Shakira con un viejo amor, detallando poco a poco lo que vivió junto a él. Es una canción melancólica, tanto en su producción liderada por una guitarra acústica, como en la letra, en la que los detalles de su relación se van haciendo más específicos e íntimos conforme esta va avanzando.
Han pasado ya 25 años desde que la canción salió al público y aún así sigue siendo recordada por muchos como una de las mejores y más importantes canciones de la carrera de Shakira, la cual solamente siguió haciéndose más y más grande con el paso del tiempo. Y es aquí donde sale la pregunta: ¿Por qué seguimos regresando a “Antología”? ¿Qué es lo que la hace tan memorable?
“Antología” sobresale especialmente por la delgada línea sobre la que camina. Cuando se escribe una canción de amor, el artista a veces puede caer en ser demasiado específico y personal sobre sus experiencias hasta el punto en que nosotros como público, y por ende consumidores, nos sintamos alienados. Y no hay nada de malo en eso; cada artista decide qué tan personal o no quiere ser en su arte y con su audiencia. Por otro lado, el ser general o ambiguo en cuanto a las experiencias relatadas en la letra puede llegar a más audiencia, pues habrá más gente que haya pasado por una experiencia tan general como la que nos canta el artista. Sin embargo, el lado negativo es que el impacto de la canción es mucho menor, pues ¿Cuántas canciones de amor donde se sigue la misma fórmula no existen ya?
Sí el artista no deja su toque o esencia en la letra o en la interpretación, entonces la canción se puede sentir vacía y superficial; cualquier artista podría tomar la canción y hacerla suya y no veríamos una diferencia, y es aquí donde “Antología” triunfa. No es demasiado específica, pero tampoco es vaga. No es cruda, pero tampoco es empalagosa como otras.
Es en la sencillez y en la honestidad con la que Shakira nos relata una historia de amor en que “Antología” logra trascender sobre otras canciones de amor. Porque es eso, simplemente una canción de amor. Nada de simbolismos rebuscados y metáforas tan complicadas para hacer la letra y la canción interesante; es solamente Shakira tomando su guitarra y contando los altos y bajos de una relación, y lo que es el continuar viviendo sin ese primer amor que consideraba, como muchos, que sería el primero y el último. Un primer amor que le marcó de una manera inigualable; un primer amor que hace a los primeros besos llenos de incertidumbre y de inocencia algo indescriptible; un primer amor que hace que una rosa llegue a significar más que una flor; un primer amor que hace que las mentiras tomen ahora otro significado.
“Y aprendí a quitarle al tiempo los segundos Tú me hiciste ver el cielo aún más profundo Junto a ti creo que aumente más de tres kilos Con tus tantos dulces besos repartidos”
Escrita cuando Shakira tenía tan solo 17 años, “Antología” comienza con ella cantando su apreciación por un amor que no lograba en su tiempo superar; un amor que no terminó mal, pero que simplemente dejó de ser. Y la manera en que Shakira interpreta su propia historia de amor hace la canción aún más especial; uno no duda de que haya vivido lo que nos está cantando, en especial cuando con un lamento pronuncia antes del segundo coro:
“Pero olvidaste una final instrucción Porque aún no sé cómo vivir sin tu amor”
Y después de estas palabras, la canción se va haciendo más íntima, describiendo un poco más lo que era la relación y lo que le dejó de enseñanza a Shakira; los sacrificios, las dificultades, y la lección más importante que le dejó: lo que es en realidad amar.
“Y descubrí lo que significa una rosa Me enseñaste a decir mentiras piadosas Para poder verte a horas no adecuadas Y a reemplazar palabras por miradas Y fue por ti que escribí más de 100 canciones Y hasta perdoné tus equivocaciones Y conocí más de mil formas de besar Y fue por ti que descubrí lo que es amar Lo que es amar”
Tal vez el primer amor no es el más fácil de navegar, ni mucho menos el más fácil de superar, pero es en muchos casos el que más nos enseña y se llega a apreciar mucho más con el paso del tiempo, incluso si este no resultó de la manera en que se esperaba. Regresamos tanto a “Antología” porque estamos en la época en que nos estamos permitiendo sentir como no nos dejábamos antes y porque esta retrata esos sentimientos de apreciación, dolor, y melancolía de una manera tan única que a pesar de que muchos ni siquiera habíamos nacido cuando fue lanzada al público, la hemos adoptado como uno de los himnos del desamor de nuestra generación.
El amor y el desamor son sentimientos universales que se pueden vivir de más de mil maneras distintas...pero es en “Antología” que Shakira nos cuenta la suya, de la manera más honesta y bella que pudo.
Comentarios