Plastic Love: como internet le dio una nueva vida y revivió un género musical
- André Martinez
- 4 dic 2020
- 4 Min. de lectura
Era el año 2017 cuando un usuario de Youtube publicó un remix de casi ocho minutos de la canción japonesa "Plastic Love" de Mariya Takeuchi. Rápidamente, la canción fue tomando vuelo, pronto alcanzando millones de reproducciones, convirtiéndose en una canción de culto y resucitando el entonces olvidado género y estilo musical japonés, “city pop”.
Ok pausa. ¿Quién es Mariya Takeuchi y qué es el “city pop”?
Mariya Takeuchi es una cantante japonesa a quien se le asocia bastante con el ya mencionado género musical; considerado más actualmente como un estilo que un género en sí, el city pop tuvo su origen y boom en Japón durante los años 70s y 80s, incorporando a la música pop japonesa influencias occidentales como el R&B, funk, soft rock, entre otros. Este sonido, descrito en su tiempo como “música de ciudad, para gente de ciudad”, reflejaba imágenes urbanas como la ciudad de Tokyo durante la noche, luces neón de las discotecas, un viaje de auto de noche por la ciudad, etc. A este incluso se le ha atribuido como inspiración del microgénero y subcultura del “vaporwave”, el cual tuvo su inicio y auge a comienzo de la década del 2010. Y fue en años recientes gracias al internet que ha regresado ahora bajo un contexto y ambiente totalmente distinto, pues ahora era el occidente quien estaba escuchando este género, no Japón.
Hoy en día críticos así como artistas del género no logran en realidad llegar a un acuerdo de qué canción pertenece al género y cual no basados en su producción. Algunos mencionan que fue la respuesta de Japón ante el "synthpop" americano, o la adaptación del entonces popular "disco". Más allá de los instrumentos y técnicas usadas en la canción y los géneros en los que se inspiraba, era el sentimiento que conllevaba e intentaba recrear a los oyentes lo que importaba. El aesthetic del city pop era indispensable tanto como su producción; los dos contribuyen a que el mensaje y propósito del estilo musical se dieran a entender. Y a todo esto, ¿Cuál era este mensaje? Llevarte a un viaje que nunca habías experimentado antes, pero que extrañamente se siente familiar. Y no hay mejor canción que logre personificar esto que “Plastic Love”.
Proveniente del 6to álbum de Takeuchi, Variety, “Plastic Love” fue un hit moderado en su natal Japón cuando fue lanzado en 1984, no logrando compararse a otros hits de la artista. Sin embargo, más de 35 años después la canción se vería pronto representando ante el mundo de lo que era capaz el city pop.
Su melodía melancólica relata a nuestra protagonista de fiesta en los bares de la ciudad, “disfrutando” de una noche después de haber perdido al que ella consideraba el amor de su vida. Bebidas, discos, un beso por aquí y por allá, intenta de todo por intentar salir de este ciclo de tristeza que parece no tener final. Cerrando sus sentimientos, pues es mejor no sentir a solo sentir dolor, ella misma admite que no tiene caso, pues sabe que lo que está haciendo es solo un intento por no lidiar con lo que en realidad siente.
I’m just playing games I know it’s plastic love Dance to the plastic beat Another morning comes
Considerada por Noisey como la mejor canción pop a nivel mundial, “Plastic Love” recibiría 35 años después de su lanzamiento un video por parte de Warner Music Japan para celebrar el inesperado interés internacional en la canción durante los últimos años. Muy pocas canciones reciben la atención que “Plastic Love” ha recibido más de tres décadas después de su lanzamiento, en especial una canción cuyo idioma no es el inglés. Claro, gracias a plataformas como TikTok hemos visto recientemente a canciones como “Dreams” de Fleetwood Mac tener un pequeño regreso en nuestra época. La diferencia es que “Dreams” ya había sido un hit en su tiempo, siendo el único #1 de la banda y es considerado desde entonces como una de sus signature songs. Rumours, el álbum de donde sale "Dreams", sigue siendo desde su lanzamiento uno de los álbumes más aclamados y mejor vendidos en la historia musical moderna. El inesperado foco de atención sobre “Plastic Love” es aún más increíble considerando que tenemos en la palma de nuestras manos el acceso a miles y miles de canciones de artistas de todo el mundo gracias a plataformas como Spotify, Youtube y SoundCloud, pero fue esta la que logró destacar entre ese enorme mar. Y es importante recalcar que "Plastic Love" no está disponible en Spotify de manera internacional. En caso de querer escucharla debe ser por medio de Youtube o Soundcloud.
Es todavía un misterio como la canción llegó siquiera a tener este nivel de popularidad; algunos lo atribuyen al algoritmo de Youtube; otros a páginas como Reddit compartiendo la canción. En sí hay muchos factores que contribuyeron a ello, incluyendo la nostalgia hacia la década de los 80s que dominó gran parte de la cultura pop durante la década de los 2010s.
Y como lo han dicho ya varios, no es necesario siquiera entender cada palabra que nos está cantando Takeuchi, pues la esencia del city pop lo hace por ella. Es esa melodía y la manera en que ella nos canta lo que vende la canción.
“Plastic Love” es esa canción que uno desearía poder escuchar en una disco con los ojos cerrados bajo luces de color neón, con un vaso en la mano, permitiéndo a nuestro cuerpo ser controlado por el ritmo, dejando toda preocupación desvanecerse en el aire mientras ella nos canta de una manera melancólica una y otra vez hasta que la música y su voz, al igual que nuestra euforia y despreocupación van desvaneciéndose poco a poco. Al final, al igual que a la protagonista, solo nos queda continuar, con un sentimiento que puede ser nunca existió, pero por alguna razón parece familiar.
Comments